Peace, Security and Defence Chair

Español English

Observatorio PSyD

The observatory says

26th of February 2014

La Alianza del Pacífico: Una oportunidad estratégica

Fernando Martín Cubel
Máster en Relaciones Internacionales.
Miembro de SEIPAZ

En la reflexión respecto de nuestra Estrategia de Seguridad Nacional de 2013 (ESN - 2013) resulta esencial insistir todas las veces que haga falta sobre el significado y valor de nuestra seguridad nacional, por tanto de aquellos aspectos tan esenciales y básicos como son los desafíos, amenazas y factores potenciadores que representan parte sustancial del relato estratégico. Sin embargo, y siguiendo esta línea argumental, hay otro pilar básico de nuestra seguridad, tal es el establecido respecto de los beneficios extraídos al aprovechar por parte de cualquier estrategia nacional el conjunto de oportunidades existentes en el escenario global que en muchas ocasiones todavía están por definir. La ESN-2013 dentro de su relato estratégico y en lo que hace mención a las oportunidades subraya que “la defensa de los intereses vitales y estratégicos en el mundo es un objetivo de la Seguridad Nacional”[1] para añadir más adelante  que “Por otra parte y al mismo tiempo, ¿los cambios modifican el entorno estratégico y pueden suponer nuevas oportunidades de gran relevancia para una sociedad abierta, avanzada y formada como la española”?[2] Recalca también nuestro texto estratégico que “igualmente ha de reforzar su influencia en los foros e iniciativas multilaterales”.[3]

La simple mención de estas frases, extraídas del texto estratégico, responde a la exigencia de potenciar la faceta activa de nuestra estrategia de seguridad nacional como reflejo del conjunto de oportunidades que España ha de cultivar dentro de su papel estratégico activo en un mundo global. Como creo que una estrategia de seguridad nacional que se precie debe invitarnos a la reflexión, este documento quiere ser una buena muestra de ello planteando un ejemplo que considero de vital importancia para nuestro país como es el caso de la Alianza del Pacífico y que nos va a permitir observar, a través de su definición como proyecto regional, su naturaleza así como el papel que juega en la actualidad latinoamericana y su proyección global.

La Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico nace en abril de 2011 y el 6 de junio de 2013  establece un Acuerdo Marco como mecanismo de integración comercial y económica en el que participan Chile, Perú, Colombia y México.[4] Sus objetivos más destacados son: construir un área de integración profunda y que desarrolle una libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales, impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad a las economías cuyo objetivo será la superación de los niveles de desigualdad socioeconómica y la progresiva inclusión social de los habitantes pertenecientes a esta área de la Alianza (hablamos de vulnerabilidad en relación con seguridad) y por último, constituirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial así como de proyección con un gran énfasis en Asia-Pacífico. La Alianza del Pacífico, hasta el momento, ha comenzado a abordar diferentes campos temáticos para profundizar en sus objetivos: en lo relativo al comercio e integración, a servicios y capitales, a cooperación, movimiento de personas, de negocios y adopción de medidas para el tránsito migratorio así como  una progresiva institucionalización de la propia alianza.

¿Cuáles son las potencialidades de esta alianza?, estamos ante un espacio que representa el 35% del PIB de América Latina y el Caribe, con una tasa promedio de crecimiento de un 5% en 2012, el conjunto de los países cuenta con una alta estabilidad económica y grandes perspectivas de ampliación del mercado. Su tasa promedio de desempleo se sitúa en el 7% y la inflación en el 2,7%, inferior al 4,6% regional en 2012. Representan el 50% del comercio de la región y el 26% del total de flujos de inversión extranjera directa, su oferta de exportación resulta muy interesante para los mercados de Asia Pacífico.[5] Los cuatros mandatarios de la Alianza del Pacífico certifican que “En conjunto, representamos la 8ª economía y la 7ª potencia exportadora a nivel mundial. Contribuimos con el 36% del PIB de América Latina, realizamos el 50% del comercio de la región con el mundo y recibimos más de 70.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2012, es decir, 41% de la inversión total en la región. Los cuatro países concentramos una población de 209 millones de personas, en su mayoría jóvenes, con lo cual gozamos de una fuente importante de capital humano productivo”[6]. En conjunto, sus perspectivas son llegar a ser la cuarta economía mundial en una proyección a diez años, mantener un crecimiento del 4,5% anual, madurar como proyecto alternativo a los proyectos ALBA, Mercosur, así como al modelo económico brasileño y mantener un fuerte proceso de integración, tanto dentro de la propia alianza como con posibles nuevas integraciones, caso de Uruguay y Panamá junto a Costa Rica, así como profundizar en las políticas de imbricación económica global con Asia-Pacífico, EEUU y UE.

Si que supone un claro modelo de integración, muy interesado en el fortalecimiento de las instituciones democráticas y orientado al libre mercado y circulación de bienes, servicios, capitales y personas, siendo un verdadero ejemplo la cumbre de Cali en mayo de 2013 de la que cabe destacar los siguientes acuerdos: lograr la desgravación arancelaria del 100%, aprobar un acuerdo comercial que incluye capítulos de acceso a mercados, reglas de origen, facilitación comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos, compras públicas, servicios transfronterizos, telecomunicaciones, servicios marítimos, servicios aéreos, comercio electrónico, inversión y mecanismos de solución de controversias; el desarrollo de un programa para aumentar la competitividad e innovación empresarial y la creación del Consejo Empresarial; un acuerdo en el sector farmacéutico para facilitar un mejor acceso a los medicamentos, así como otros acuerdos en desarrollo social y educación de gran interés. El acuerdo de Cali es un fortalecimiento de la alianza a nivel institucional y sobre todo genera confianza en su propio proyecto político y económico.

Una perfecta oportunidad estratégica

Una de las constantes en el extraordinario escenario global no solo es la velocidad con la que se producen los acontecimientos, la naturaleza e impacto de los mismos sino también el surgimiento de nuevos actores que van a tener un destacado papel en la esfera política, social, institucional, regional, comercial, económica. La Alianza del Pacífico es un vivo ejemplo de ello, ya que constituye un proyecto regional emergente dentro de un gran continente como es América  y en el que ya existen experiencias como NAFTA, ALBA, Mercosur [7]. La ESN-2013 no olvida que uno de los aspectos a los debe estar atenta nuestra estrategia de seguridad nacional es a la transformación de nuestro entorno, intereses y oportunidades y de cómo somos capaces de aprovecharlos. En un anterior documento, expliqué que la ESN-2013 debiera contar con un organismo –Panel de Defensa y Seguridad Nacional- cuyo cometido sería estudiar los nuevos escenarios y realidades estratégicos, el caso de la Alianza del Pacífico sería uno de ellos. La ESN-2013 entre los aspectos que la definen se sitúan la interdependencia y el principio activo del multilateralismo propios de una sociedad compleja y abierta como es la nuestra. La existencia desde 2011 del proyecto de alianza de Chile, Perú, Colombia y México debe implicarnos dentro de un nuevo proceso regional latinoamericano, no olvidemos que en estos momentos somos país observador en la alianza. Nuestra estrategia de seguridad nacional dentro del análisis de América Latina dedica una especial atención a la Alianza del Pacífico y es curioso observar que es la única organización dentro de este espacio regional estratégico al que consagra un mayor interés. ¿Por qué? porque considera y evalúa su gran potencial económico, su espacio regional como de gran interés estratégico y político así como la profundidad de las relaciones de dichos países y finalmente valora que la alianza es una “plataforma óptima con Asia”[8], este último aspecto es el que más debiera desarrollar sus capacidades estratégicas y creo que no solo en dicha dirección, también debiera España sacar provecho de su privilegiada posición como un interlocutor válido y esencial entre la Alianza del Pacífico y UE.

Conclusiones

La Alianza del Pacífico encarna en estos momentos un proyecto potente y real, fraguado sobre la base de la regionalización activa y del desarrollo económico y comercial, junto al conjunto de cambios que se derivan del mismo, sobre todo tras la cumbre de Cali de 2013 que refuerzan la seguridad institucional, comercial, política y la mejora de las condiciones socio-económicas de sus poblaciones. España debe atender a su papel privilegiado como país observador de la alianza y profundizar sobre la base de las oportunidades que puedan erigir con las expectativas de crecimiento de la alianza, debiera sumarse a los objetivos de desarrollo y al conjunto de sinergias que favorezcan la presencia institucional y estratégica del estado español, un buen ejemplo sería poner en marcha la propuesta del ministro de Asuntos Exteriores español para compartir las embajadas con los países miembros de la alianza o una mayor presencia de nuestra “marca España “ así como del global de nuestros activos privados y sociales que integran la ESN-2013. Resulta sumamente interesante la cuestión estratégica de potenciar nuestro papel como interlocutor privilegiado y preferente entre la alianza con la UE en cuestiones como reforzamiento de las instituciones, desarrollo socioeconómico, gestión de los recursos básicos, situación de los derechos humanos y cuestión de los movimientos migratorios, en esta línea se celebró un interesante seminario en Alemania en el que la Canciller Holguín expresó que “vemos un mundo de oportunidades para trabajar entre la Unión Europea y la Alianza del Pacífico”.[9] Como bien señaló la presidenta de Costa Rica en Cali, Laura Chinchilla, estamos ante “una alianza de oportunidades”, por tanto España debe estar capacitada para aprovechar su proyección en la alianza como una acción de gran importancia estratégica para nuestro país.

24 de enero de 2014




[1] Estrategia de Seguridad Nacional 2013, [consulta, 22-01-14]  www.lamoncloa.gob.es/.../Seguridad_1406connavegacionfinalaccesibleb..
[2] Op.cit [consulta, 22-01-14] 
[3] Op.cit [consulta, 22-01-14] 
[4] La Alianza del Pacífico cuenta con países observadores como España, Canadá, Australia, N.Zelanda, Japón, Costar Rica, Panamá, Guatemala, Uruguay, Turquía, Corea del Sur, China, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Suiza, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Paraguay.
[5] ABC de la Alianza del Pacífico.[consulta,24-01-14] http://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2013/12/ABC_ALIANZA_DEL_PACIFICO_DICIEMBRE_2013.pdf
[6] AAVVV.La Alianza del pacífico, construyendo un futuro integrado. .[consulta,24-01-14]  http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/08/actualidad/1381254172_381075.html
[7] El proyecto ALBA está integrado por Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, siendo creado en 1994. Respecto a Mercosur lo integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela y cuenta con asociaciados como Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam, y observadores como México y N.Zelanda. Fue creado en el Tratado de Asunción de 1991. NAFTA espacio comercial formado por Canadá, EEUU y México que entra en vigor en 1994.
[8] Op.cit [consulta, 22-01-14] 
[9] Canciller de Colombia, Sra. Holguín, Seminario UE. Alianza del Pacífico 2013.Alemania. [consulta, 22-01-14] http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/vemos-mundo-oportunidades-trabajar-entre-la-union-europea-y-la-alianza-del-pacifico



Download PDF document:

‹ Back

Cátedra Paz, Seguridad y Defensa - Universidad de Zaragoza Gobierno de España - Ministerio de Defensa